Tipos de Tantra, ¿cuántos hay?

Tipos de Tantra, ¿cuántos hay?

¿Cuántos tipos de Tantra existen y cuáles son sus diferencias? ¿Cuál es el más recomendable para ti? Si no tienes muy claro qué tipo de Tantra deberías practicar sigue leyendo y descubre la diferencia entre Tantra blanco, rojo, negro, rosa, gris y otros…

Los tres tipos de Tantra

En mi opinión, Tantra solo hay uno y es aquel que persigue la iluminación de la persona, la llegada a la no dualidad. Para ello puede hacerse de diversas formas, y es ahí quizá donde reside la diferencia entre el Tantra Blanco y el Tantra Rojo.

El Tantra Blanco se asocia con el camino o sendero de la mano derecha, es el más conservador y niega las relaciones sexuales para llegar a la iluminación. En cambio, el sendero de la mano izquierda permite el acceso a la sexualidad para que Shakti llegue a Shiva, pero en occidente ha ido un paso más allá y en ocasiones creemos que Tantra es sinónimo de sexo. Cuando solo realizamos Tantra mediante posturas sexuales, es considerado Tantra Rojo.

¿Y el tercero? Lo veremos más adelante.

Tantra Blanco

El Tantra Blanco tiene el objetivo de purificarnos, de hacernos conectar mediante posturas y técnicas individuales o en ocasiones grupales. Rara vez se necesita el contacto con el otro y la mayoría de técnicas se centran en el control de la respiración o pranayama.

La mayoría de posturas del Tantra Blanco son sencillas, especialmente si eres principiante. Para este tipo de Tantra solo necesitarás una esterilla y un lugar tranquilo. Quizá puedes acompañarlo de velas, incienso y música.

La práctica del Tantra Blanco hará que poco a poco puedas limpiar tu inconsciente de miedos, fobias y prejuicios. Eliminará bloqueos autoimpuestos o socialmente impuestos.  También notarás como te liberas de un gran peso y puedes poco a poco empezar a ser tú misma.

El Tantra Blanco es también denominado Tantra espiritual ya que busca una conexión con nuestro interior. Aquí tengo que decir que para mí, todo Tantra es espiritual y busca conexión con nuestro interior, si no es así, no lo considero Tantra.

Tantra Rojo

Tantra Rojo o Tantra Sexual es lo que a menudo entendemos en occidente por Tantra. Parte de la idea de que mediante la unión con otro ser será más sencillo alcanzar este clímax tan especial que en ocasiones puede hacernos llegar a comprender o a permanecer en la no-dualidad.

Para mí el Tantra Rojo es mucho más que una reunión de técnicas y posturas amatorias, en él es fundamental la conexión con el otro, la mirada tántrica, y por supuesto, un control de la respiración para poder usarla a tu favor.

El Tantra Rojo busca la liberación de la energía sexual o Kundalini, que es aquella que se encuentra en el chakra raíz. A los iniciados les cuentan que esta es Shakti, la Gran Diosa, que busca a su amado Shiva y ha de ir ascendiendo por los Chakras, hasta encontrarse con él.

Él, Shiva, está dormido y gracias al baile de su amada despertará, harán el amor y alcanzarán la unidad. Entonces desaparece la polaridad, se unen los polos opuestos y llega la unidad.

Esta forma de despertar los sentidos, los chakras y avivar la conexión entre amantes, hará que las sensaciones sexuales sean más intensas y comiencen a adquirir un barniz más allá de lo emocional, serán espirituales.

¿Y el tercer tipo de Tantra?

Es Tantra en cuanto a las técnicas y prácticas, pero no en cuanto a su objetivo, por lo tanto, no es completamente Tantra.

El Tantra Negro

Yo tenía entendido que Tantra Negro es aquel que utiliza la sombra, es decir, que saca lo peor de ti para poder trascenderlo, sin embargo buscando en internet para escribir sobre ello he encontrado que ell Tantra Negro no persigue la conciencia plena, no quiere acercarse a la no dualidad, simplemente utiliza las técnicas del Tantra para conseguir beneficios terrenales y personales.

Por ejemplo, ascender laboralmente, conseguir una figura más atlética o delgada, lograr mejores orgasmos, reavivar las relaciones matrimoniales, mejorar la memoria, aumentar las capacidades cognitivas…

Si el objetivo no es la purificación del Ser, la limpieza del inconsciente o la conexión espiritual con el otro, es Tantra Negro y con él no se llega a la iluminación. Con lo cual para mí, si esto es cierto, no es Tantra.

El Tantra Negro es con razón criticado por algunos expertos y maestros del Tantra por no buscar la conciencia plena o la conexión con lo primigenio.

Pero hay quien va más allá y afirma que el Tantra Negro es para absorber la energía del otro, o bien, para hacer el mal o buscar el bien para ti mismo a expensas de los otros. Lo cierto es que podría ser utilizado de este modo, aunque la definición solo lo describe como el tipo de Tantra que se vale de las mismas técnicas para fines no elevados.

Parece que hay nuevos tipos de Tantra…
Cómo elegir a tu instructor de Tantra

Con el auge del Tantra en occidente, hay quienes señalan que hay más tipos de Tantra. Aunque esto realmente ya ocurrió hace siglos con las diferentes escuelas de Tantra que se dieron en Cachemira, la India. Al final quedaron unificadas y solo existía un tipo de Tantra.

Pero ahora con la globalización y la especialización podemos volver a hablar de tipos de Tantra. Y además del Tantra Blanco, Negro y Rojo, estos son otros que deberías conocer:

Tantra Gris

Nadie tiene muy claro qué es el Tantra Gris y jamás oirás  a un maestro de Tantra hablar de él. Podría ser probablemente una fusión entre el Tantra Blanco y el Tantra Negro.

Por ejemplo, aquel individuo que comienza realizando Tantra Negro con el simple objetivo de mejorar laboralmente y finalmente, comienza a despertar espiritualmente sin prestar demasiada atención. Es decir, que sus beneficios empiezan a trasladarse a otra esfera.

Tantra Rosa

Al Tantra Rosa se le llama también Tantra del corazón. Este parece una mezcla entre el Tantra Rojo y el Tantra Blanco. Se asocia al erotismo, a las emociones de pareja y a las emociones personales. Su práctica estaría relacionada con mejorar nuestra relación intrapersonal e interpersonal, es decir, con los otros.

El Tantra Rosa puede ir enfocado a la relación con nuestros padres, madres, amigos, hijos y parejas, aunque en este último caso no será sexual.

¡Bien! Ya conoces las diferentes clases de Tantra que existen y seguro que has decidido cuál es la mejor para ti.

Mi humilde opinión…

Las personas que me conocen saben que no soy partidario de etiquetas y mucho menos de extremismos, por eso en mis cursos no enseño un tipo de Tantra concreto. Lo que transmito es mi propia experiencia con el Tantra sin importar el color, lo que a mí me ha funcionado para crecer personal y espiritualmente.

5 Posturas de Sexo Tántrico

5 Posturas de Sexo Tántrico

Hay infinitas posturas de sexo tántrico que puedes practicar, pero unas serán más adecuadas que otras si aún eres un iniciado. Por eso, hemos hecho una lista de 5 posturas sexuales ordenadas de menor dificultad a mayor dificultad.

Antes de las posturas sexuales de Tantra

Pero no todo es penetración, en el Tantra cada fase desde que empiezas a intimar con tu pareja sexual es sumamente importante. El hecho de centrarnos solo en las posturas es muy occidental.

Antes de las posturas sexuales de Tantra

Pero no todo es penetración, en el Tantra cada fase desde que empiezas a intimar con tu pareja sexual es sumamente importante. El hecho de centrarnos solo en las posturas es muy occidental.

Miradas

Antes de comenzar una sesión de Tantra, dejad un tiempo para conectar con vuestras miradas. Cinco minutos mirándoos a los ojos os excitará mucho más de lo que imaginas.

Respiración

Una respiración lenta reduce la excitación, una rápida la aumenta. Sin embargo, lo más recomendable es que comencéis con una respiración lenta y profunda a la vez, y que vayáis aumentando el ritmo poco a poco.

Primer contacto

Después, comienza a tocar el cuerpo de tu amante, no vayas a las zonas erógenas. Toca sus brazos, su rostro, sus muslos, sus pies, manos…luego sigue por su pecho, vientre, etcétera.

Masaje Yoni o Masaje Lingam

No todo son posturas sexuales, una masturbación adecuada puede ser suficiente para conectar con tu amante. Para ello debes manejar el masaje de Yoni si tu pareja es mujer o el masaje de Lingam, si tu pareja es hombre.

Las 5 posturas de sexo tántrico más excitantes
Tantra para principiantes + 5 ejercicios

A continuación, cinco posturas de sexo tántrico que podrás practicar con tu pareja. Recuerda que van de menos a más, por lo que si no tienes demasiada experiencia ve probando una a una.

Por supuesto no hace falta que realicéis todas el mismo día, de hecho, lo recomendable es que le dediquéis una hora o más a cada postura.

Postura Flor de Loto

Seguro que ya la conoces, pero necesitas algunos trucos y consejos para practicarla mejor. En primer lugar, aseguraos de que os encontráis relajados, excitados y en conexión con el otro. Solo entonces el hombre debe sentarse en la postura flor de loto.

Es decir, sentado con la espalda recta y los pies apoyados en la rodilla contraria. No hace falta decir que ambos tenéis que estar totalmente desnudos.

A continuación, la mujer debe subirse encima de él. Sus piernas deben abrazar su espalda y quedar cruzadas, el pene debe entrar en la vagina y la mujer puede pasar las manos por el cuello de su pareja. Él para ayudarla pasará las manos por su espalda o cintura de modo que la mujer se sienta sujeta.

La mujer debe sentirse segura y protegida, la sensación debe ser de contacto total y de abrazo, vuestras pieles deben quedar prácticamente unidas y la mujer, a fin de lograr mayor placer debe arquear ligeramente su espalda para acercar su clítoris y vulva a su amante.

A continuación, la mujer se moverá de adelante a atrás o en círculos. El hombre debe permanecer pasivo y receptor, pero sosteniéndola. Los movimientos han de ser lentos y la sensación será de mayor conexión y de un orgasmo por parte de ambos muy intenso.

Unpapad

Esta postura es probable que ya la hayáis practicado sin saber que era una postura tántrica. El hombre debe situarse encima de la mujer, tumbado o de rodillas y la mujer, para facilitar la penetración debe elevar ligeramente una de las piernas, la que a ella le resulte más cómoda.

Al igual que en la postura sexual flor de loto, en esta se consigue la máxima penetración, aunque el contacto del resto del cuerpo es más escaso.

Muchas mujeres de forma instintiva levantan una de las piernas o ambas mientras el hombre las penetra y no es solo por comodidad para ambos, sino que la sensación es más placentera y completa.

Es muy probable que en esta postura el hombre de con su glande en el punto G, es decir, en una zona donde las conexiones nerviosas del clítoris son mayores y por tanto, podrás lograr un orgasmo muy intenso que recorrerá todo tu cuerpo.

Vaidhurit, sexo tántrico lento

El sexo tántrico es más lento que el occidental y las posturas de sexo tántrico están ideadas para realizarse poco a poco, marcando bien los tiempos y disfrutando de cada nueva penetración.

El caso extremo llega en Vaidhurit donde los amantes se sitúan en una superficie plana, sentados uno frente al otro y con las manos, tras el cuello del compañero. Es una postura romántica y dulce que poco después se tornará apasionada.

Poco después de encontraros en esta postura debéis besaros, acariciaros y acabad abrazándoos, solo entonces, cuando lo deseéis fervientemente, el hombre penetrará lentamente a la mujer.

Markat Asana

Esta es una de las posturas de sexo tántrico más excitantes, y en ella es el hombre el que cuenta con todo el control. La conexión entre los cuerpos es también alta y requiere algo de flexibilidad por parte de la mujer.

Tumbada la mujer boca arriba, el hombre debe levantar sus piernas por encima de los brazos de él, es decir, ha de colocarlas casi en sus hombros. Entonces en lugar de moverse rítmicamente para penetrarla, debe dejar quieta su pelvis y mover sus brazos.

Los brazos del hombre cogen a la mujer de la cadera o cintura y la mueven, de ese modo se logra la penetración.

Panipash, la postura de sexo tántrico de los pies

Los pies simbolizan la tierra, nuestra conexión con lo terrenal, lo profano, la realidad material… para que este punto de encuentro se eleve, debemos elevar los pies y darlos a nuestro amante. A partir de entonces nuestro amado o amada será nuestra base, nuestro soporte y nuestra ayuda para movernos.

La postura es la siguiente: el hombre se encuentra sentado y la mujer debe encontrarse sobre él, entonces él coge los pies de ella y ella los de él. Quizá al principio no os parezca sencillo pero en cuanto encontréis el equilibrio veréis lo fácil que resulta.

Es una forma de conectaros completamente pues vuestros pies no rozan la tierra, sino que formáis un círculo de energía entre los dos. La experiencia será muy diferente.

Pareja tántrica: cómo reconocerla

Pareja tántrica: cómo reconocerla

Si estás comenzando a descubrir el Tantra y quieres dar un paso más allá y adentrarte en el Tantra Rojo, te interesa saber si tienes la pareja tántrica adecuada. Pero, ¿cómo saberlo?, ¿puede serlo tu pareja, ¿o tiene que ser alguien igual de evolucionado espiritualmente que tú?, ¿tienes que estar enamorado o enamorada?

La verdad es que no hay respuestas claras, sino más bien una serie de requisitos que debe cumplir tu pareja tántrica.

4 aspectos de la pareja tántrica

La mayoría de las personas se inicia en el Tantra Rojo o Tantra sexual con su pareja, la verdad es que esto es lo más adecuado, pues se presupone que ya existe complicidad, deseo sexual, admiración mutua y demás.

Por supuesto, el interés que tenga cada uno de los miembros en el Tantra o en la elevación espiritual es otro factor clave, pero solo uno de los cinco que te proponemos.

Por otro lado, ten en cuenta que no es necesario que sea tu pareja, ya que algunas personas quizá tienen más complicidad con un amigo, amiga o pareja sexual esporádica que hace las veces de confidente. Por lo tanto, no importa la palabra con la que designes a esa persona; debes confiar en él o ella y sentirte atraído. Nada más.

Evita el apego

Cuando algunas doctrinas orientales hablan de eliminar apegos no hablan de eliminar los fuertes vínculos que nos unen a esa persona. Es diferente el amor que la dependencia emocional.

Al principio de las relaciones sentimos unas inmensas ganas de estar juntos, pero cuando este deseo pasa y seguimos del mismo modo, quizá ha aparecido una inseguridad a estar sin el otro. Esto es lo que jamás debe estar en la pareja tántrica.

Si podéis asumir unos días o semanas separados, si no salís siempre juntos, tenéis pasatiempos diferentes, etcétera, sin duda sois la pareja tántrica adecuada.

Comunicación

La comunicación es el segundo aspecto de mayor importancia. La pareja tántrica debe tener buena comunicación, pues el Tantra despierta multitud de sensaciones nuevas, abre canales energéticos, despierta la sexualidad de un modo diferente y nos envuelve una emoción muy potente.

Todos estos cambios que se vayan sucediendo debemos poder expresarlos con claridad ante nuestra pareja, esto hará que la elevación sea conjunta.

Evolución espiritual

Quizá uno es ateo y el otro no o quizá vuestras creencias son diferentes… lo relevante es que ambos queráis evolucionar en este plano y lograr una elevación superior. Nada más. Si este objetivo es mutuo y si comprendéis y queréis realizarlo a través de la sexualidad, tendréis un camino sencillo y placentero.

Sexualidad

¿Tu pareja te atrae sexualmente?, ¿enciende de verdad esa chispa que necesitas para dejarte llevar? Si es una persona con la que puedes relajarte mientras practicas sexo, si no te sientes cohibido o cohibida al realizar algunas posturas o prácticas y sobre todo, si tenéis una visión de la sexualidad semejante, es muy probable que sea tu pareja tántrica adecuada.

No hace falta que sea el mejor amante, más bien que haya química y complicidad en la cama.

Tantra Rojo

Tantra Rojo

El Tantra Rojo es el que mueve la energía hacia un propósito sexual con la pareja. Pero a diferencia de la idea que tenemos, implica más aspectos que únicamente los corporales. Para practicarlo de forma efectiva el fin último debe ser el conocimiento de estados más elevados que nos acerquen a la iluminación. En el Tantra Rojo esta vía es el erotismo.

¿Qué es el Tantra Rojo?

El Tantra Rojo es una práctica o tipo de Tantra que incluye posturas, meditaciones, respiraciones, etcétera y que se basa, como el resto del Tantra, en la dualidad entendida como la polaridad que genera vida, no puede haber luz sin oscuridad, positivo sin negativo, etc. Esta dualidad es protagonizada por lo masculino que tiene a la figura del Dios Shiva y representa la consciencia, y lo femenino, protagonizado por la figura de la Diosa Shakti que representa la energía Kundalini o energía de vida.

En el Tantra, todos tenemos el aspecto masculino y el femenino, y para alcanzar estados más elevados necesitamos de la ayuda de ambos, para así elevar la energía kundalini.

Masaje Tántrico en Pareja | Curso de Tantra

Tantra y sexualidad consciente

El Tantra ayuda a vivir una sexualidad más plena, consciente y armoniosa. Nos libera de los preceptos y nos permite experimentar con libertad.

Para llegar a una sexualidad consciente en el Tantra Rojo, antes es fundamental quitarnos apegos. Hay que eliminar los celos, las inseguridades, la dependencia emocional o cualquier barrera que bloquee la energía entre ambos miembros.

Tantra Yoga Rojo

El Tantra Yoga Rojo es una práctica física que tiene como fin la experiencia espiritual a través de la sexualidad.

No es recomendable para aquellas personas que no estén interesadas en una vía espiritual, pues entonces solo se quedarán en el aspecto corpóreo y sexual, haciéndo de ello el fin y no el medio.

Es decir, puedes lograr un mayor placer, conexión, o autoconocimiento a través de las prácticas del Tantra Rojo, sin embargo no será considerado Tantra hasta que no eleves tu Kundalini hacia aspectos mucho más elevados.

Tantra Rojo: 3 ejercicios

Para iniciarte en el Tantra Rojo, puedes llevar a cabo una serie de ejercicios

Contacto Visual

El Tantra da una gran importancia a la mirada para crear intimidad con la pareja. Una técnica empleada antes de comenzar una sesión de Tantra Yoga Rojo solo requiere de tu mirada y un espejo.

Primero, siéntate en una postura cómoda frente a un espejo y dedica unos minutos a ver tu propia mirada. Mírate primero unos minutos a un ojo, y luego al otro. Al acabar, haz el mismo ejercicio con tu pareja.

Atención a tu respiración

Las personas tienen respiraciones distintas. Antes de iniciarte en el Tantra Rojo tienes que conocer y dominar la tuya.

Siéntate a solas durante unos minutos y presta atención a tu respiración sin modificarla en ningún aspecto. Cuando conozcas por completo tus inhalaciones y exhalaciones puedes comenzar a sincronizarla con tu pareja.

Alargar el orgasmo

Seguro que has oído que el objetivo del sexo tántrico no es el orgasmo, y es cierto. Al mismo tiempo puede ser alargado, o mejor dicho, liberardo de la eyaculación, la cual se produce cuando el orgasmo es corto y rápido sin expandir la energía por tu cuerpo.

Antes de tratar de lograr esto puedes practicar un ejercicio para alargar el orgasmo. Se trata de que cuando lo experimentes, en el primer segundo gires la pelvis hacia dentro, y «metas barriga», a la vez que bajas la barbilla. Lo que estarás logrando es que la energía fluya con mayor facilidad y ascienda.

Las personas que me conocen saben que no soy partidario de demasiada técnica, suelo decir en mis cursos que el Tantra es el arte de la relajación consciente, y esto se consigue a través de aflojar y manejar adecuadamente de la respiración. Al mismo tiempo soy consciente de que son necesarias al principio. Como dice Osho, la técnica está para después poder olvidarla.

Qué es el Tantra y para qué sirve

Qué es el Tantra y para qué sirve

¿Quieres saber qué es el Tantra y para qué sirve? Estás en el lugar adecuado. Encontrarás la definición de Tantra, cómo lo describen diferentes maestros y tradiciones y sobre todo, para qué sirve. Descubre cuáles son sus beneficios a corto y largo plazo.

Pero recuerda, que el Tantra solo es practicado cuando la búsqueda es la liberación de la mente, la calma y la llegada del éxtasis. Si en las practicas de Tantra solo buscas beneficios cortoplacistas alejados de un saber o sabiduría espiritual, no puede ser considerado Tantra, solo un conjunto de técnicas.

Qué es el Tantra

El Tantra no es una religión, de hecho no puede ser definida como tal. En la actualidad se considera como un modo de vida o una filosofía, es casi una forma de afrontar y comprender la realidad que tiene un fin determinado: la iluminación.

Puede ser también concebido como una tradición, una costumbre esotérica oriental o incluso un conjunto de técnicas, prácticas y conocimientos. Es una doctrina muy laxa. No existen mandamientos, sino recomendaciones y no hay castigos, solo una promesa: ser capaz de llegar a la plenitud, de traspasar el séptimo chakra y unirte con la fuente.

El Tantra además se encuentra dentro de diferentes religiones como el budismo o el hinduismo. Su practica también atrae a taoístas y gnósticos.

En mis cursos suelo decir que no se puede definir el Tantra porque sólo lo vas a intelectualizar, sin embargo, no podrás comprenderlo sin la práctica.

Características del Tantra

Para conocer qué es el Tantra y para qué sirve tienes que conocer primero qué características lo definen y diferencian de otras corrientes esotéricas.

El Tantra tiene como objetivo la unión con el origen primigenio, con la fuente. De esto no se diferencia en absoluto de otras religiones o doctrinas espirituales. Pero la forma de hacerlo es diferente a la mayoría, por ello cada vez atrae a más seguidores.

 

  • El Tantra no desea reprimir.
  • Busca en la corporeidad la unión con lo espiritual.
  • Despierta la energía sexual.
  • Se centra en la práctica y no en la teoría.
  • Huye del ascetismo.
  • Con el Tantra puedes llegar a la iluminación solo o acompañado.
  • Te ayuda a tener una visión positiva.
  • Nos invita a conocernos mejor a nosotros mismos.
  • No incluye mandatos sobre un tipo de vida adecuada o virtuosa.
  • Te invita a romper tus barreras, límites y prejuicios a través de la experimentación.
  • Te ayuda a conocer tu energía y a guiarla.
  • La canalización de la energía no puede tener un fin meramente físico, hedonista o cortoplacista.
  • La canalización de la energía no debe perjudicar a otros seres.
  • Te anima a potenciar tus virtudes y destrezas y a emplear de forma correcta aquellos rasgos propios que llamamos defectos o consideramos perjudiciales.
  • El Tantra quiere que vivas intensamente.
  • El Tantra incluye a la sexualidad, sin embargo es mucho más que eso.
Ya sabes qué es el Tantra, ¿Y para qué sirve?

El Tantra también es definido como «todo lo que no es mente». Es puramente sensorial y comportamental. Su fin último es el éxtasis, el fin de las barreras entre el yo y la existencia.

Estos son algunos de sus beneficios.

Tantra blanco - la limpieza del inconsciente

Para qué sirve el Tantra Blanco

El Tantra Blanco tiene como objetivo el autonocimiento y se practica de forma individual.

Beneficios:

 

  • Mayor autonocimiento.Te conocerás a ti mismo desde otra perspectiva que nunca antes habías contenplado. Llegarás a un conocimiento de ti mismo que traspasa lo puramente mental.
  • Reducirás tus prejuicios, tus barreras y eliminarás poco a poco tus límites autoimpuestos, estos que realmente puedes superar pero te has hecho creer, o te han hecho creer que es imposible.
  • Dejarás ir los conceptos.
  • Aumentaras tu capacidad sensitiva.
  • Te ayuda a relacionarte con tu cuerpo.
  • Podrás vivir el instante presente.
  • Dejarás de ser esclavo de tu mente. Ella ya no te dominará, podrás calmarla, acallarla y hasta hacerla desaparecer cuando sea necesario.
  • Conocerás y mejorarás la meditación.
  • Aprenderás a usar la respiración como herramienta para la meditación y para alcanzar el éxtasis.
  • El Tantra favorece relaciones personales más sinceras, profundas y significativas.
  • Desbloqueará tus chakras y tu energía fluirá.
  • Estarás en consonancia y armonía.
  • La aceptación.
Tantra Rojo - un propósito sexual en pareja

Para qué sirve el Tantra Rojo

El Tantra rojo son aquellas técnicas y conocimientos enfocados en llegar a la iluminación a través del sexo.

Por supuesto, antes de lograr este éxtasis percibiremos muchos otros beneficios. Recuerda también, que en el Tantra, el éxatis es más que llegar al orgasmo o a la eyaculación.

Beneficios:

 

  • Aceptación del cuerpo.
  • Conocimiento de nuestra sexualidad y de la de nuestra pareja.
  • Mayor facilidad para distinguir las sensaciones y emociones durante el acto sexual.
  • Reforzar el vínculo con la pareja.
  • Encuentros sexuales más lentos y sensoriales.
  • Placer expansivo y no contraído.
  • Eliminar tabúes.
  • Trascender las normas y barrerasde las relaciones sexuales normativas.
Para qué sirve el Tantra en tu vida diaria

Si te acercas al Tantra debe ser con el fin de acallar tu mente, de lograr que tu energía Kundalini llegue hasta la consciencia. El propósito debe ser siempre acabar con la dualidad y fluir hasta llegar a la fuente. De lo contrario, no es Tantra.

Pero antes de llegar a su fin último, el Tantra ofrece tantos beneficios, que explicar para qué sirve el Tantra es muy complejo.

Es innegable que trae beneficios para nuestra vida diaria y en consecuencia nos ayuda en el trabajo, en nuestras relaciones personales, en nuestras rutinas, organización, sexualidad, autoestima, productividad, consumo, sueño, estrés, etcétera.

Cuando te inicies en el Tantra toda tu vida quedará transformada.

¿Para qué sirve el Tantra en nuestras rutinas?
  • Te ayuda a tomar decisiones, serás más decidido.
  • Mejorará tu autoestima.
  • Reducirás el estrés y la ansiedad.
  • No necesitarás búsquedas hedonistas, consumistas o placeres mundanos.
  • Tendrás mejores relaciones personales.
  • Podrás comunicarte con mayor claridad, sin ira, sin frustración, sin sufrimientos.
  • Sabrás confrontar las adversidades y tomarlas como retos para tu autosuperación.

Ahora ya conoces qué es el Tantra y Para qué sirve el Tantra.

Recuerda que antes de alcanzar la iluminación el Tantra te ofrece miles de beneficios que sin siquiera proponértelo, empezaran a repercutir en tu vida.

Solo con un cambio de perspectiva para aceptar el momento presente, y la puesta en practica de ejercicios tántricos, toda tu vida adquirirá un barniz diferente.